DSpace Repository

Síntesis y caracterización de dióxido de titanio reducido y su aplicación en fotocatálisis

Show simple item record

dc.contributor.author León Ambrocio, María del Carmen
dc.date.accessioned 2018-10-08T17:29:20Z
dc.date.available 2018-10-08T17:29:20Z
dc.date.created 2018-07-30
dc.date.issued 2018-10-04
dc.identifier.citation León Ambrocio, María del Carmen. (2018). Síntesis y caracterización de dióxido de titanio reducido y su aplicación en fotocatálisis. (Maestría en Ingeniería en Producción más Limpia). Instituto Politécnico Nacional, Centro Mexicano para la Producción más Limpia, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/26069
dc.description Tesis (Maestría en Ingeniería en Producción más Limpia), Instituto Politécnico Nacional, CMPL, 2018, 1 archivo PDF, (131 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: El presente trabajo se enfocó a la síntesis de dióxido de titanio (TiO2) y su posterior conversión hacia TiO2 reducido (TiO2-x, black titanium dioxide, del inglés), con el fin de comparar su actividad fotocatalítica en la degradación de contaminantes bajo irradiación ultravioleta y visible. El TiO2 se sintetizó mediante el método sol-gel y se calcino entre 25-400°C, estudiándose el efecto de la adición de ácido nítrico, durante la etapa de hidrólisis. El TiO2-x se obtuvo a partir del TiO2 sol-gel con óptimas propiedades texturales por medio de reducción a temperatura programada con hidrógeno. La caracterización de las muestras se realizó utilizando las técnicas de difracción de rayos-X (XRD) fisisorción de nitrógeno (NP), y las espectroscopías UV-vis reflectancia difusa (DRS), Raman (RS) y fotoelectrónica de rayos-X (XPS). La reacción modelo fue la degradación fotocatalítica de fenol empleando una celda de vidrio, agitación magnética y como fuente de irradiación LEDs-UV (=365 nm) y LEDs-vis (=470 nm). De los resultados obtenidos se encontró la mayor superficie específica (160 m2/g) del TiO2 sin la adición de ácido (T calcinación= 400°C) con una composición de fases de 95% anatasa y el 5% de brookita. Durante la conversión de TiO2 hacia TiO2-x en el intervalo de 250-800°C, se observó la transición de la fase anatasa hacia rutilo a 550°C, junto con una reducción de la brecha energética desde 3.2 hasta 2.9 eV. Los resultados demostraron la presencia de Ti3+ y de vacancias de oxígeno en los materiales reducidos a diferentes temperaturas. La mayor actividad fotocatalítica se obtuvo con el TiO2 sintetizado sin la adición de ácido y calcinado a 400°C, mostrando una conversión del fenol del 90 y del 75% irradiado con luz UV y visible, respectivamente. Para el TiO2-x reducido a 350°C se alcanzó una conversión del 99% (UV) y del 59% (visible), bajo las mismas condiciones de pH=6 y concentración inicial de fenol de 20 ppm. Se detectó un 90% de mineralización del fenol con el TiO2 en comparación con un 75% para el TiO2-x, bajo luz UV, mientras que en presencia de luz visible la mineralización varió entre el 20-30%. ABSTRACT: This work was focused on the synthesis of titanium dioxide (TiO2) and its subsequent conversion to reduced TiO2 (TiO2-X, black titanium dioxide), in order to compare its photocatalytic activity in the degradation of pollutants under UV and visible irradiation. Titanium dioxide was synthesized by the sol-gel method at room temperature, studying the effect of the addition of nitric acid, during the hydrolysis stage. The TiO2-X was obtained from TiO2 sol-gel with optimal textural properties by means temperature-programmed reduction with hydrogen. The characterization of the samples was carried out using X-ray diffraction (XRD), nitrogen physisorption (NP) technique, and UV-vis diffuse reflectance (DRS), Raman (RS) and X-ray photoelectron (XPS) spectroscopy. The model reaction was the photocatalytic degradation of phenol using a glass cell, magnetic stirring with air supply and as a source of irradiation LEDs-UV (=365 nm) and LEDs-vis ((=470 nm). From the obtained results, the greater specific surface area (160 m2 / g) of TiO2 was found adding acid (T calcination = 400°C) with a phase composition of 95% anatase and 5% brookite. During the conversion of TiO2 to TiO2-X in the range of 250-800 ° C, the transition from the anatase phase towards rutile at 550 ° C was observed, together with a reduction in the band gap from 3.2 to 2.9 eV. XPS results showed the presence of Ti3+ and oxygen vacancies in the materials reduced at different temperatures. The highest photocatalytic activity was obtained with the TiO2 synthesized without the addition of acid and calcined at 400°C, showing a phenol conversion of 90% and 75% irradiated with UV and visible light, respectively. For the TiO2-X reduced to 350°C conversions of 99% (UV) and 59% (visible) were reached, under the same conditions of pH = 6 and initial concentration of phenol of 20 ppm. 90% phenol mineralization was detected with TiO2 compared to 75% for TiO2-X, under UV light, while in the presence of visible light the mineralization varied between 20-30%. es
dc.language.iso es es
dc.subject Fotocatálisis heterogénea es
dc.subject Óxido de titanio negro es
dc.subject Fotodegradación de fenol es
dc.title Síntesis y caracterización de dióxido de titanio reducido y su aplicación en fotocatálisis es
dc.contributor.advisor Valenzuela Zapata, Miguel Ángel
dc.contributor.advisor Elizalde Martínez, Ignacio


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account